(+34) 91 361 10 02
comercial@sie.es
Dossier
flagEnglish
flagEspañol
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
RSS
Sistema Informáticos EuropeosSistema Informáticos Europeos
  • High Performance Computing
    • Plataformas High Performance Computing
    • SIE Con la ciencia
    • Desarrollos High Performance Computing
    • Casos de éxito
  • Noticias
  • Conócenos
  • Otros
    • Redes
    • Storage
    • Virtualización
    • Software
  • Contacto
  • Español

CLUSTER DE 2 PFLOPS EN IQCC DE LA UdG

21 diciembre, 2016portadaNo commentsRaúl Díaz

SIE FINALIZA CON ÉXITO LA INSTALACIÓN DEL CLUSTER DE GPUs DEL INSTITUTO DE QUÍMICA COMPUTACIONAL Y CATÁLISIS DE LA UNIVERSITAT DE GIRONA, BAUTIZADO COMO GALATEA
Sistemas Informáticos Europeos, ha finalizado con éxito la instalación del Clúster de GPUs para el Instituto de Química Computacional y catálisis de la Universidad de Girona.
Este clúster era un gran reto para nuestra empresa, dado que necesitábamos garantizar la redundancia de los servidores de gestión, monitorización y colas, para evitar un único punto de fallo. Por eso, elegimos los DSC_0609plataformas Intel R1304WT2GSR, en las que confiamos por la fiabilidad de sus componentes, la redundancia de fuentes de alimentación extraíbles en caliente y la velocidad de los discos SSD, para garantizar una solución fiable.

Preguntamos a David Ramírez, HPC Systems & Integrator Manager en SIE

Cuáles eran las necesidades del cliente? DSC_0624

Tener claramente unificadas y dimensionadas tres tipos de redes para el entorno de cálculo de altas prestaciones (HPC). Dividiendo las redes de control (gestión), almacenamiento y bmc (ipmi 2.0 control remoto), las dos primeras a Gigabit y la IPMI a 100 Mb/s. Además era fundamental elegir equipos fiables, dado que se trata de un clúster de HPC, con 2 servidores redundantes. Se confio en plataformas de la propia Intel para los servidores principales, que aportan alta disponibilidad (HA), con servicios activo-pasivo sobre una solución de virtualización Citrix Xen Server.

¿Qué alternativas se platearon?

En el concurso se plantearon redes a Gigabit, 10G e Infiniband. Sin embargo para el Instituto de Química Computacional de la UdG, lo más importante era dotar al sistema de una red económica, para que la mayor parte del presupuesto fuera a aportar potencia de cálculo de GPU. Gracias a esta solución de TPLINK, se ha podido configurar un entorno HPC con una capacidad de computación de 1.584 Tflops en total y 72 Tflops por nodo, con un total de 2 Pflops si contamos los procesadores Intel Xeon Broadwell E5-2620 V4 que incorpora.
SIE deja configurado un repositorio común en BeeGFS, de más de 200 TB, donde se almacenan todos los cálculos. Esta solución permitirá al Instituto de Química Computacional de la Universitat de Girona, afrontar nuevas investigaciones.
El IQCC, gracias a estos cálculos, podrá mejorar y acortar los tiempos en procesos, que son fundamentales en la creación de nuevos fármacos y materiales más resistentes y menos contaminantes. Esto es clave para el sector industrial y farmacéutico en su desarrollo y coloca a institutos como este en la vanguardia internacional de la Ciencia.

Ventajas del uso de la tecnología del proyecto ahora que está finalizado.

El proyecto ya está finalizado y en producción. Los switch de gigabit, permiten gracias a su gestionabilidad, hacer bounding entre los nodos del clúster; el switch de 100 Mb/s enracable, ofrece una solución muy económica para la conectividad de KVM over LAN y gestión remota, que no tiene más requerimiento, pero que es fundamental en el mantenimiento de los equipos (integrada en una consola Nagios); para terminar el enrutador, da alta disponibilidad entre wan con ancho gigabit, permitiendo conectar la red LAN externa y la IPMI, con una único puerto de la Universidad y así reducir la carga de los servidores redundantes.

¿Que aporta la solución de Ladon OS frente a soluciones como Rocks?DSC_0634

El hecho de usar nuestro desarrollo Ladón OS 7.2 v8, nos garantiza un ecosistema estable de herramientas Open Source, que permiten gestionar, monitorizar y supervisar todo el clúster de forma conjunta y centralizada.
Por establecer la diferencia con Rocks, Ladon OS es un puzzle y no un sistema monolítico. Es un ecosistema donde las herramientas conviven de forma conjunta, pero que puede quitar o agregar componentes, en función de parámetros como el tamaño del clúster o la complejidad del sistema a utilizar. En Rocks, “cargamos” con herramientas que no necesitamos, lo que lo hace mucho más pesado y difícil de actualizar.
La colaboración de varias Universidades e institutos, que ofrecen sus herramientas como CLUES (CLuster Energy Saving), permite que el sistema evolucione muy rápido y pueda estar al día. Esto puede llegar a suponer una diferencia de entre un 20% y 30% en el rendimiento de un clúster.
Ladón OS integra herramientas como MK check (sobre Nagios), Ganglia, Ansible, etc.Además, se ha ayudado al cliente a instalar aplicaciones como Amber 16 o Gromacs sobre CUDA 8, desplegandolas en todo el cluster de forma automática gracias a EasyBuild.

 El Instituto de Química Computacional de la Universitat de Girona, investiga en campos como la mejora y acortar los tiempos en procesos que son fundamentales en la creación de nuevos fármacos y materiales más resistentes y menos contaminantes. Esto sitúa al mencionado Instituto “a la vanguardia internacional de la ciencia”
Este clúster de GPU basado en procesadores Intel Xeon, es uno de los más potentes instalados en España hasta ahora y uno de los 10 más grandes de Europa, con esta tecnología, que en total aporta 2 Pflops gracias a la nueva tecnología NVDIA Pascal con CUDA 8.

Muchos medios como Sonitron, Electro-Imegen y Redes-Telecom se hacen eco de la noticia.

Tags: cluster, COMPUTO GPU, GPU Computing, hpc, hpcadmintech2017, hpcsie, intel, Intel Xeon Phi
Previous post El grupo de investigación GRUCACI de la Universidad de la Rioja, al que SIE da soporte, lidera un proyecto de la Agencia Espacial Europea Next post LA EVOLUCIÓN DE LA MEMORIA

Related Articles

SIE retransmite en directo la 32º Bienal de Física

1 noviembre, 2009Raúl Díaz

TEST AMBER CON NUEVA GTX 1080Ti

6 abril, 2017Raúl Díaz

Plataformas de Gigabyte

4 febrero, 2016Raúl Díaz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Recent Posts

  • SIE: PARTNER IN SPAIN OF PROXMOX
  • Universidad de Barcelona | SIE LADON
  • Inteligencia Artificial: COVID-19
  • 6ª Edición, el HPC Admintech 2020
  • Presentations #HPCAdmintech2020

Recent Comments

  • Julián Rodríguez Aragón en 5º año consecutivo, el HPC Admintech 2019
  • reparar un ordenador en SIE obtiene la cualificación INTEL PLATINUM PARTNER
  • Deon en El grupo de investigación GRUCACI de la Universidad de la Rioja, al que SIE da soporte, lidera un proyecto de la Agencia Espacial Europea
  • Raúl Díaz en Rendimiento plataformas Gigabyte.
  • Jesús en Rendimiento plataformas Gigabyte.

Archives

  • diciembre 2020
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • diciembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • julio 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • julio 2012
  • marzo 2012
  • enero 2012
  • marzo 2011
  • marzo 2010
  • enero 2010
  • noviembre 2009
  • junio 2006
  • mayo 2005

Categories

  • Gigabyte
  • GPU
  • HPC
  • intel
  • portada
  • Sin categoría
  • SSD
  • Nota legal
  • Responsabilidad Social Corporativa
© 2020 Sistemas Informáticos Europeos, todos los derechos reservados.