(+34) 91 361 10 02
comercial@sie.es
Dossier
flagEnglish
flagEspañol
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
RSS
Sistema Informáticos EuropeosSistema Informáticos Europeos
  • High Performance Computing
    • Plataformas High Performance Computing
    • SIE Con la ciencia
    • Desarrollos High Performance Computing
    • Casos de éxito
    • I+D+i : GLOBALoT
  • Noticias
  • Conócenos
  • Otros
    • Redes
    • Storage
    • Virtualización
    • Software
  • Contacto
  • Español
    • English

SIE: PARTNER EN ESPAÑA DE PROXMOX

9 diciembre, 2020portada, Sin categoríaNo commentsRaúl Díaz

PROXMOX: LA ALTERNATIVA DE SOFTWARE GRATUITA PARA LA VIRTUALIZACIÓN DE MÁQUINAS Y ALTA DISPONIBILIDAD

La virtualización de servidores permite dividir un servidor físico en múltiples servidores virtuales aislados mediante una aplicación de software. Cada servidor virtual puede ejecutar sus propios sistemas operativos de forma independiente.

Este sistema puede tener varios propósitos:

1º Cada vez que los servidores, ya sean basados en procesadores Intel Xeon Cascadelake Refresh, como en AMD Roma (EPYC 7002) o AMD Milán, tienen más núcleos o núcleos y más hilos de ejecución. Por tanto, es muy normal que una organización o empresa quiera virtualizarlos. La virtualización es cada vez más segura y los nuevos procesadores AMD permiten el cifrado de los bloques de memoria que utiliza cada máquina virtual.

 

Esto conlleva varias ventajas: ahorro de costes en la compra de hardware y su coste de propiedad, reducción del consumo eléctrico, entornos mixtos Windows-Linux, máquinas de prueba para prototipo, etc.

2º En sistemas HPC de cierto tamaño, podemos disponer de varios servidores de gestión o “nodos cabeza”, en alta disponibilidad y con almacenamiento compartido, para que la caída de un servidor no afecte el acceso al cluster por parte de los usuarios.

3º En entornos críticos de Big Data, los equipos pueden ser redundantes, para garantizar un funcionamiento 24 × 7 sin paradas. Según las buenas prácticas de PROXMOX, lo ideal es tener tres o más servidores de tamaño medio, para tener un entorno N + 1. Es decir, disponer de una especie de “Raid” de servidores, de modo que en caso de caída de uno de ellos, los demás puedan arrancar las máquinas virtuales, sin degradar el rendimiento del sistema.

PROXMOX VE es un sistema de virtualización Open Source, basado en Debian y KVM, que permite su uso como solución gratuita o con soporte profesional, para aquellas organizaciones que deseen mayor soporte. SIE como Integrador de Sistemas y mayorista de Gigabyte, ofrece soluciones llave en mano, donde se ha probado la compatibilidad hardware-software, para garantizar la mayor eficiencia y rendimiento del mercado.

Proxmox VE es una plataforma de código abierto completa para la virtualización empresarial. Con la interfaz web incorporada, puede administrar fácilmente máquinas virtuales y contenedores, almacenamiento y redes definidas por software, clústeres de alta disponibilidad y múltiples herramientas listas para usar en una sola solución.

Además, PROXMOX ofrece otras utilidades de nivel empresarial, como Proxmox Backup Server, una solución de copia de seguridad empresarial para realizar copias de seguridad y restaurar máquinas virtuales, contenedores y hosts físicos. Al admitir copias de seguridad incrementales y completas, Proxmox Backup Server reduce significativamente la carga de la red y ahorra un valioso espacio de almacenamiento. Con un cifrado sólido y métodos para garantizar la integridad de los datos, ofrece una solución al realizar copias de seguridad de los datos, incluso en entornos en la nube, que no son completamente confiables.

En los centros de datos modernos, el enfoque principal es minimizar el tiempo de inactividad y mantener los datos seguros. Por esta razón, el software de respaldo es uno de los componentes de infraestructura más esenciales en los que puede invertir. Para aumentar la productividad, el servidor de respaldo Proxmox fácil de usar le permite respaldar sus datos de manera eficiente y ahorrar espacio, restaurarlos a la memoria flash y reducir eficazmente las horas de trabajo gracias a la gestión simplificada con una interfaz basada en el usuario. Web.

Nuestra empresa ofrece soluciones llave en mano hardware-software, tareas de migración de máquinas virtuales de otros entornos, cursos de formación y todo lo que su equipo de TI necesita, lo que le permite ahorrar en tiempo, recursos y costos de mantenimiento, su sistema de virtualización, con servicios profesionales.

Los servidores SIE Ladon implementan la redundancia de serie tanto a nivel de fuentes de alimentación como de discos, ofreciendo 3 años de garantía in situ y pudiendo contratar mantenimiento PROXMOX en este mismo plazo y opcionalmente extenderlo hasta 5 años. De serie ofrecemos servicios 9 × 5 (9 horas al día, de lunes a viernes), con reposición de piezas NBD (siguiente día hábil), pudiendo contratar servicios 24 × 7, para entornos críticos de gestión, a través de nuestro socio IECISA y su servicios de call center.

Además, European Computer Systems, ha impartido un taller sobre Proxmox a cargo de nuestro técnico de sistemas Javier Viejo, gran experto en soluciones VMWARE, Microsoft HyperV, etc.

(Para ver la presentación haga clic en aquí)

Previous post Universidad de Barcelona | SIE LADON Next post TEST DE LAS TARJETAS NVIDIA AMPERE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Recent Posts

  • TEST DE LAS TARJETAS NVIDIA AMPERE
  • SIE: PARTNER EN ESPAÑA DE PROXMOX
  • Universidad de Barcelona | SIE LADON
  • Inteligencia Artificial: COVID-19
  • 6ª Edición, el HPC Admintech 2020

Recent Comments

  • Julián Rodríguez Aragón en 5º año consecutivo, el HPC Admintech 2019
  • reparar un ordenador en SIE obtiene la cualificación INTEL PLATINUM PARTNER
  • Deon en El grupo de investigación GRUCACI de la Universidad de la Rioja, al que SIE da soporte, lidera un proyecto de la Agencia Espacial Europea
  • Raúl Díaz en Rendimiento plataformas Gigabyte.
  • Jesús en Rendimiento plataformas Gigabyte.

Archives

  • febrero 2021
  • diciembre 2020
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • diciembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • julio 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • julio 2012
  • marzo 2012
  • enero 2012
  • marzo 2011
  • marzo 2010
  • enero 2010
  • noviembre 2009
  • junio 2006
  • mayo 2005

Categories

  • Gigabyte
  • GPU
  • HPC
  • intel
  • portada
  • Sin categoría
  • SSD
  • Nota legal
  • Responsabilidad Social Corporativa
© 2020 Sistemas Informáticos Europeos, todos los derechos reservados.