(+34) 91 361 10 02
comercial@sie.es
Dossier
flagEnglish
flagEspañol
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
RSS
Sistema Informáticos EuropeosSistema Informáticos Europeos
  • Productos
    • Plataformas | Hardware
    • Software
  • Servicios
    • Redes
    • Almacenamiento
    • Seguridad
    • Virtualización
  • Proyectos
    • Desarrollos HPC
    • Proyectos I+D+i
  • Novedades
    • Noticias SIE
    • Casos de éxito
    • SIE Con la ciencia
    • Otras noticias
  • Conócenos
    • Nosotros
    • Contacto
  • Español
    • English

Restauración praderas de posidonia y simulación virtual de su crecimiento

4 enero, 2023Casos de éxitoAlberto Uriarte
Nuestros productos contribuyen al la preservación de la biodiversidad. Los cálculos realizados por el IFISC dentro del proyecto SuMaECO son de un gran interés ecológico en Mallorca, puesto que realizan simulaciones del crecimiento de las Praderas de Posidonia.

  • Nuestros productos contribuyen
  • a mejorar la biodiversidad
  • en el Mar Mediterráneo

Los cálculos realizados por el IFISC dentro del proyecto SuMaECO son de un gran interés ecológico en Mallorca, puesto que realizan simulaciones del crecimiento de las Praderas de Posidonia.

Estas plantas subacuáticas son vitales para la subsistencia de los fondos marinos y la fijación de arena en estos entornos, además de que proporcionan comida y refugio a muchas especies de peces y otros animales de nuestro Mar Mediterráneo.

(Institute for Cross-Disciplinary Physics and Complex Systems

Un equipo de investigadores del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos IFISC (CSIC-UIB), liderado por el Dr. Pere Colet y conformado por los investigadores Dr. Massimiliano Zanin, Alex Gimenez y Pablo Moreno, han hecho test reales con sus programas y cálculos sobre CUDA, en el equipo Sie Ladón GPU Rome, basado en la plataforma Gigabyte G492-Z50 con toda la gama de las nuevas tarjetas NVIDIA Ampere: A100, A6000 y RTX3090, con comparativas reales de los cálculos que realizan.

Peré Colet
Peré Colet
Massimiliano Zanin
Alex Gimenez
Pablo Moreno

El equipo disponía de dos procesadores AMD 7282 de 16 cores a 2,8 Ghz (turbo 3,2 Ghz), un disco de sistema SSD de 2 TB y un disco de alto endurance Micron 9300 MAX de 12,8 TB NVME, que aporta una velocidad de 850.000 IOPS de lectura y 310.000 IOPS de escritura para scratch.

Además se ha testado la clasificación de imágenes y series
temporales mediante redes neuronales en el entorno TensorFlow, técnicas a usar, entre otros, en la predicción de retrasos en aeropuertos (ERC Starting Grand ARTIC) y la teledetección de Xylella fastidiosa en cultivos

Se pueden ver las pruebas de velocidad de las GPUs con los cálculos realizados por estos investigadores del IFISC en este link.

Investigadores del IFISC ponen a prueba las nuevas GPUs de Nvidia (…) realizan simulaciones del crecimiento de las Praderas de Posidonia
IFISCUIB - CSIC
By using GIGABYTE, Spain’s Institute for Cross-Disciplinary Physics and Complex Systems is pitting the world’s foremost server solutions against some of the world’s most pressing issues, including the effects of climate change, the effects of pollution
GigabyteGigabyte Technology Taiwán
El propósito general de este proyecto es evaluar la influencia que tienen algunos factores ambientales en la supervivencia y el desarrollo vegetativo de plántulas de la angiosperma marina Posidonia oceanica.
ImedeaInstituto Mediterráneo de Estudios Avanzados
El propósito general de este proyecto es evaluar la influencia que tienen algunos factores ambientales en la supervivencia y el desarrollo vegetativo de plántulas de la angiosperma marina Posidonia oceanica.
ImedeaInstituto Mediterráneo de Estudios Avanzados
(…) El CSIC asegura que la extensión de las praderas de esta joya marina ha disminuido entre un 13% y un 38% desde la segunda mitad del siglo XX, perdiendo el 50% de su densidad en las zonas restantes en los últimos 20 años. (…)
elDiario.esMedia
Logotipo CSIC
imedea
Previous post Los vehículos autónomos entrenan con nuestros equipos SIE Ladon Next post El Reto Metástasis | IRB Barcelona
  • Nota legal
  • Responsabilidad Social Corporativa
© 2020 Sistemas Informáticos Europeos, todos los derechos reservados.