(+34) 91 361 10 02
comercial@sie.es
Dossier
Twitter
LinkedIn
YouTube
RSS
Sistema Informáticos EuropeosSistema Informáticos Europeos
  • Productos
    • Plataformas | Hardware
    • Software
  • Servicios
    • Redes
    • Almacenamiento
    • Seguridad
    • Virtualización
  • Proyectos
    • Desarrollos HPC
    • Proyectos I+D+i
  • Novedades
    • Noticias SIE
    • Casos de éxito
    • SIE Con la ciencia
    • Otras noticias
  • Conócenos
    • Nosotros
    • Contacto

HYPERION | Euskadi | Galaxias en un super-computador
SIE proveedor de HYPERION

Casos de éxito, Novedades SIE, portada3 marzo, 2023Alberto Uriarte

Sistemas Informáticos Europeos proveedor de Hyperion

Sistemas Informáticos Europeos ganó el concurso de Hyperion a finales del año pasado. Hyperion es un clúster montado en el DIPC que busca crear un Centro de Supercomputación en el territorio vasco y convertirse en el segundo  supercomputador más grande de España.

  • Donostia International Physics Center (DIPC)
  • Ampliación del supercomputador HYPERION
  • ¡Concurso ganado!

Sistemas Informáticos Europeos ganó el concurso de Hyperion a finales del año pasado. Hyperion es un clúster montado en el DIPC que busca crear un Centro de Supercomputación en el territorio vasco y convertirse en el segundo supercomputador más grande de España.

El antiguo parvulario donde se aloja HYPERION

HYPERION dará servicio a toda la comunidad investigadora del País Vasco. Se utilizará para simular la formación de las galaxias, el comportamiento de nuevos materiales, en inteligencia artificial, en química computacional. Ademas de cualquier necesidad computacional que puedan tener los investigadores del País Vasco ahora y en el futuro.

Donostia International Physics Center (DIPC)

El DIPC (Donostia International Physics Center) se inauguró en abril del 2000. Su objetivo es promocionar la investigación científica en el campo de la Física básica y aplicada en ámbitos de interés para la sociedad vasca y para el desarrollo científico internacional.

Los elementos de esta adjudicación:
Seis racks en clúster de emisión neutra
Cuatro nuevos servidores de login y gestión
Baja latencia
Nuevos nodos, mejor rendimiento, nueva estructura
Los elementos de esta adjudicación:
Seis racks en clúster de emisión neutra

SIE instaló seis racks para los nodos de cómputo del supercomputador.

Estos racks cuentan con refrigeración por gas, lo que se conoce como clúster de emisión neutra.

Esta tecnología ofrece dos ventajas: neutraliza el calor en el punto más caliente (lo que permite un PUE de 1,2) y evita la necesidad de una infraestructura de suelos técnicos para la refrigeración, ya que estas traseras pueden refrigerar hasta 30.000 W de consumo por rack.

Sistemas Informáticos Europeos proveedor de Hyperion.

Nuestra empresa comercializa esta solución con gran éxito desde el 2016, en decenas de proyectos como la Universidad de Barcelona, el IRB, la Universidad de Alicante, la Universidad Juan Carlos I de Madrid, etc.

Cuatro nuevos servidores de login y gestión

Cuatro nuevos servidores de login y gestión

Además, se han añadido cuatro nuevos servidores de login y de gestión para el acceso y gestión de la ampliación y que centralizan los servicios de todo el clúster.

Estos equipos cuentan con fuente de alimentación redundante, que garantiza su funcionamiento aunque se produzca un fallo en alguna de las fuentes.

Las plataformas están basadas en las soluciones de GigaComputing, empresa del grupo Gigabyte. Cada servidor se basa en dos procesadores Intel Icelake Platinum 8362 a 2,8 Ghz con un total de 64 cores y arquitectura PCI-E 4.0, lo que permite conectar las tarjetas Mellanox-NVIDIA MCX653106A-HDAT-SP con el máximo rendimiento.

Baja latencia

Baja latencia

Para las redes de comunicaciones internas de baja latencia que conectarán los futuros nodos al supercomputador existente, se ha optado por los switchs de NVIDIA (antes Mellanox) modelo MQM8790-HS2F de 40 puertos a 200 Gb/s. Conectan de forma redundante con los switchs SPIN de la instalación.

Para la solución de Ethernet, se ha elegido los switchs de H3C modelo S9850-32H de nivel de gestión L3 y fuentes redundantes, así como su conexión con los troncales del Centro.

También se ha dotado de seis SWITCHS D-LINK DGS-1210-52 gigabit, con gestión L2+, para la conectividad IPMI.

Nuevos nodos, mejor rendimiento, nueva estructura

Más nodos

En cuanto a los nuevos nodos de cómputo, se aportan un total de 2240 Cores de tecnología Intel Platinum 8362, que disponen de 8 pipeline a memoria a 3200 Mhz por procesador y bus de comunicaciones PCI-E 4.0 de nueva generación.

Nueva estructura

Se ha dotado de una infraestructura común a nivel de servidores, basados en la plataforma Gigabyte R182-340, totalmente integrable GSM y con funcionalidades completas IPMI 3.3 (compatible Redfish), lo que simplifica la gestión de los equipos y el despliegue de las imágenes basadas en Rocky Linux 8.7.

Mejor rendimiento

Además, todos los discos instalados en el sistema son PNY CS900, discos SSD de rendimiento de 86.000 IOPS en lectura y 81.000 IOPS en escritura, lo que mejora el rendimiento del sistema.

Donostia inaugurará este año el segundo supercomputador más potente del Estado. DIPC es el centro responsable de que Euskadi se encuentre en la vanguardia de la supercomputación estatal con la instalación de esta infraestructura que estará ubicada en uno de sus edificios de la capital guipuzcoana …
Maialen MariscalNoticias de Gipuzkoa
  • Nota legal
  • Responsabilidad Social Corporativa
© 2020 Sistemas Informáticos Europeos, todos los derechos reservados.