(+34) 91 361 10 02
comercial@sie.es
Dossier
flagEnglish
flagEspañol
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
RSS
Sistema Informáticos EuropeosSistema Informáticos Europeos
  • High Performance Computing
    • Plataformas High Performance Computing
    • SIE Con la ciencia
    • Desarrollos High Performance Computing
    • Casos de éxito
    • I+D+i
  • Noticias
  • Conócenos
  • Otros
    • Redes
    • Storage
    • Virtualización
    • Seguridad
  • Contacto
  • Español
    • English

Universidad de Barcelona | SIE LADON

6 agosto, 2020Gigabyte, GPU, HPC, portada, Sin categoríaNo commentsRaúl Díaz

NODOS DE CÁLCULO AMD ROME PARA QUÍMICA COMPUTACIONAL

A principios de julio, SIE instaló nuevos nodos para el clúster de Química Computacional de la Universidad de Barcelona. Dicho suministro había sido ganado en un concurso de casi 360.000 euros.

A través de 26 nodos SIE Ladon, basados en plataformas Gigabyte y procesadores AMD Rome, se ofrece al cliente un total de 1.664 cores a 2,9 Ghz y 26 TB de RAM para cálculo científico. Los nodos están integrados a través de una red 10G, conectada a fibra con el exterior y una red gigabit para las comunicaciones IPMI, a través de switchs DLINK, que permite manejar las máquinas en remoto con KVM over LAN y a través de la aplicación gratuita GSM (Gigabyte Server Management).

El Instituto de Química Computacional está especializado en varios campos de la química teórica y computacional. La actividad de investigación realizada en el IQTCUB abarca el desarrollo de métodos y herramientas computacionales, la aplicación de varias técnicas de estructuras electrónicas y simulación a problemas en la ciencia de los materiales, el estudio de la reactividad y la dinámica de reacción en reacciones químicas, así como de sistemas biológicos y materia blanda.

Clúster ya montado en la Universidad de BarcelonaTesteando una plataforma de 6 GPUPlataforma HPCParte trasera del Rack de la Universidad de BarcelonaParte trasera del Rack de la Universidad de Barcelona ya cableadaPlataformas Gigabyte de 1U

Según nos dice el administrador Jordi Inglés, en el centro trabajan con el sistema HPC más de 100 investigadores con una potencia de cálculo global de casi 4000 cores y 37TB de memoria RAM. Ahora añadiendo el nuevo clúster de SIE hemos aumentado considerablemente la potencia de cálculo del centro.

Actualmente el instituto está en expansión gracias al galardonado premio María de Maeztu, abriendo el instituto a varios campos de investigación desde la dinámica molecular, inteligencia artificial, machine learning, diseño e impresión de estructuras moleculares en 3D y aplicaciones diseñadas en entornos virtuales para que los investigadores gestionen e interactúen en un entorno 3D con gafas de realidad virtual Oculus.

Para más información podéis visitar la web de Gigabyte

Tags: AMD, AMD rome, CALCULO GPU, cluster, COMPUTO GPU, deep learning, Gigabyte, hpc, hpcsie, investigaciones covid, machine learning, Oculus, Parallel computing, sie, Sie Ladon, Universidad de Barcelona
Previous post Inteligencia Artificial: COVID-19 Next post SIE: PARTNER EN ESPAÑA DE PROXMOX

Related Articles

Stephan-Otto opina  “En pocos años, cada laboratorio biomédico tendrá un bioestadístico”

8 agosto, 2016Raúl Díaz

Mantengasé informado de las últimas novedades de nuestros sistemas. GIGABYTE SYSTEM INTEGRATOR ESPAÑA

13 julio, 2015Raúl Díaz

SIE MONTA EL PRIMER CENTRO DE CALCULO EN ETIOPIA

3 diciembre, 2013Raúl Díaz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Recent Posts

  • ¡La 8ª edición del HPC Admintech ya esta aquí!
  • SIE patrocina la XII edición del CAPAP-H
  • PROYECTO IMUS – IAMAT
  • NUEVAS TARJETAS PROFESIONALES NVIDIA AMPERE
  • HPC ADMINTECH 2021: UN ÉXITO DE LA 7º EDICIÓN

Recent Comments

  • Julián Rodríguez Aragón en 5º año consecutivo, el HPC Admintech 2019
  • reparar un ordenador en SIE obtiene la cualificación INTEL PLATINUM PARTNER
  • Raúl Díaz en Rendimiento plataformas Gigabyte.
  • Jesús en Rendimiento plataformas Gigabyte.

Archives

  • abril 2022
  • febrero 2022
  • octubre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • febrero 2021
  • diciembre 2020
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • diciembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • julio 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • julio 2012
  • marzo 2012
  • enero 2012
  • marzo 2011
  • marzo 2010
  • enero 2010
  • noviembre 2009
  • junio 2006
  • mayo 2005

Categories

  • Gigabyte
  • GPU
  • HPC
  • intel
  • portada
  • Sin categoría
  • SSD
  • Nota legal
  • Responsabilidad Social Corporativa
© 2020 Sistemas Informáticos Europeos, todos los derechos reservados.