(+34) 91 361 10 02
comercial@sie.es
Dossier
Twitter
LinkedIn
YouTube
RSS
Sistema Informáticos EuropeosSistema Informáticos Europeos
  • Productos
    • Plataformas
    • Software
    • Soluciones
  • Servicios
    • Redes
    • Almacenamiento
    • Seguridad
    • Virtualización
  • Proyectos
    • Desarrollos HPC
    • Proyectos I+D+i
  • Novedades
    • Noticias SIE
    • Casos de éxito
    • SIE Con la ciencia
    • Otras noticias
  • Conócenos
    • Nosotros
    • Contacto

EL CALCULO DE LADON SALVA A ÍCARO DE LAS LLAMAS

HPC, portada25 mayo, 2016Raúl Díaz

EL CALCULO DE LADON SALVA A ÍCARO DE LAS LLAMAS

La Universidad de Burgos destaca una vez más por el Centro Internacional para el Estudio de Materiales Primas Críticas y Tecnológicas Industriales Avanzadas (ICCRAM)

La investigación que forma parte del proyecto “Icarus” es un importante avance para tecnologías que permitirán realizar viajes espaciales de larga distancia.

La Agencia Espacial Europea y la Unión Europea han considerado este proyecto como uno de los 10 mejores entre los más de setecientos que han evaluado.

El ICCRAM tiene como objetivo diseñar materiales de alta resistencia que protejan de la radiación tanto a las naves espaciales como a sus tripulantes. De esta forma, permitirá realizar viajes espaciales próximos al sol, sin que le pase lo mismo que a Icaro que se le derritieron las alas.

Este ambicioso proyecto aspira a convertirse en “Centro europeo de competencias” ya que destaca por sus servicios de innovación según contaba el director del proyecto, Santiago Cuesta.

El ICCRAM tiene como primer objetivo buscar alternativas a las materias primas escasas o con dificultades para conseguirlas dados a sus países de origen.

El Dr. Cuesta usa los equipos SIE Ladon para realizar sus tareas de cálculo científico, pieza clave en las investigaciones actuales. Desde Sistemas Informáticos Europeos, queremos felicitar al ICCRAM, por ser un Centro de referencia de investigación en España y en Europa.

ladon

 “El ICCRAM es líder europeo también en “nanoseguridad” para estudiar materiales que no generen “nanotoxidad” al descomponerse, que es algo que cada vez controla más la normativa europea, a medida que se avanza en este tipo de materiales.”               

                           

 

 

 

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nota legal
  • Responsabilidad Social Corporativa
© 2020 Sistemas Informáticos Europeos, todos los derechos reservados.