Sistemas Informáticos Europeos, ha instalado recientemente un nuevo clúster para el Centro de Estudios Avanzados en TIC (CEATIC) de la Universidad de Jaén. Los fondos proceden de la última convocatoria competitiva de Subprograma Estatal de Infraestructuras de Investigación y Equipamiento Científico-Técnico del Ministerio Ciencia, Innovación y Universidades, cofinanciado con fondos FEDER.
La memoria fue presentada por los Drs. Francisco R. Feito Higueruela y Luis A. Ureña López, con la colaboración de Juan M. Jurado, máster en Ingeniería Informática. El sistema permitirá avanzar en las diversas líneas de investigación del CEATIC:
El clúster fue asignado a Sistemas Informáticos Europeos en régimen de competitividad habiéndose considerado la mejor oferta.
El sistema de computación implantado, tiene conectividad Infiniband de baja latencia, a través de tarjetas y switch de Mellanox FDR a 56 Gb/s de velocidad, lo que permite calcular entre distintos nodos como si se tratara de un mismo sistema. Las herramientas de Ladon OS 7 v12 están adaptadas a los nuevos procesadores Intel Xeon Cascadelake sobre Centos 7.6 y permite sacar el máximo partido al sistema, a la vez que monitorizar todos los parámetros de control en cuanto a temperatura, capacidad de los discos, velocidad de rotación de los ventiladores, etc. e implementados sobre protocolo IPMI 3.3 con las plataformas de Gigabyte de nueva generación y el sistema de control GSM (Gigabyte Server Management), compatible con el nuevo estándar Red Fish.
El clúster completo, aporta una capacidad de cálculo de 133.632 núcleos de CUDA, aportados por tarjetas Tesla Volta y RTX Turing, que son manejadas con las herramientas disponibles en CUDA 10.1, compatible con ambas generaciones.
Desde el punto de vista de HPC, dado que está enfocado hacia la realización de cálculos en GPU, es importante destacar que aporta en esta tecnología, potencias de cálculo de totales de más de 400 Tflops. Para cálculos de Machine Learning y Deep Learning, las tarjetas aportadas, también tiene Tensor Cores, lo que aporta un total de más de 3,4 Exaflops en el sistema.
Esto permite afrontar ambas problemáticas del CEATIC de la Universidad de Jaén e investigar en áreas de Inteligencia Artificial, Big Data y Analitycs, aportando nuevos conocimientos a empresas y sociedad en general.
Gracias al protocolo RDMA que soportan las tarjetas Mellanox desde la generación ConnectX-3, incluso es posible calcular agregando los núcleos de GPUs que se encuentran en distintos equipos.
El clúster tiene una capacidad de almacenamiento de 80 TB en la Home para salvaguardar los resultados, con seguridad RAID 6 (permite el fallo de hasta 2 discos duros sin degradación del RAID) y fuentes de alimentación redundantes.
Otra de las ventajas aportadas en el sistema SIE Ladon, es la elección de las plataformas Gigabyte G291-281, montadas y testeadas por nuestra empresa como System Integrator in Spain, que garantiza la calidad de todos los componentes y permite ofrecer de forma estándar 3 años de garantía in situ (sin coste adicional) y una extensión opcional a 5 años. La elección de componentes de alta calidad de compañías como Intel, PNY, Micron/Crucial, permiten ofrecer estos estándar de calidad, con una muy baja incidencia de averías.
Además las plataformas elegidas, aportan tres ventajas fundamentales:
Este proyecto ha sido posible, gracias a la colaboración de los equipos de profesionales de la Universidad de Jaén y de Sistemas Informáticos Europeos, que han definido conjuntamente las necesidades a cubrir, el calendario de despliegue, la formación (que se realizará durante este mes), las necesidades de comunicación y computación, etc.
Todo esto permite ofrecer al cliente soluciones llave en mano, que maximicen el mejor rendimiento de los sistemas de computación y reduzcan el tiempo de arranque y optimización del sistema, para que ofrezca al departamento la posibilidad de trabajo desde el primer día.
SIE genera proyectos de éxito que están totalmente operativos y en producción en el tiempo récord de 2 meses, siendo una marca de referencia en el entorno de Cálculo Científico, tanto en España como en otras partes del mundo.