(+34) 91 361 10 02
comercial@sie.es
Dossier
flagEnglish
flagEspañol
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
RSS
Sistema Informáticos EuropeosSistema Informáticos Europeos
  • High Performance Computing
    • Plataformas High Performance Computing
    • SIE Con la ciencia
    • Desarrollos High Performance Computing
    • Casos de éxito
  • Noticias
  • Conócenos
  • Otros
    • Redes
    • Storage
    • Virtualización
    • Software
  • Contacto
  • Español
    • English

Introducción a la tecnología Intel Phi

27 junio, 2013GPU, HPCNo commentsRaúl Díaz

Jordi Blasco organiza el workshop “Introducción a la Intel Phi”. SIE ayuda a Jordi permitiendo el uso remoto de la máquina SIE Ladón 32C basada en la plataforma Intel 4600 y la tarjeta Intel Phi 5110p.

Jordi Blasco es administrador de HPC en New Zealand eScience Infrastructure.

El coprocesador Intel Xeon Phi es una tarjeta para aplicaciones de cálculo masivo con un alto ratio de computación para acceso a datos. Esta compuesta de 61 cores x86 y cada uno es capaz de conmutar entre 4 hilos por hardware, lo que resulta como posibilidad, manejar 244 hilos o ejecuciones.

Cada cores consiste en un procesador lento con unas pocas extensiones (tipo Pentium 4), pipeline x86, una cache L1 y L2 local y una unidad de procesado vectorial independiente (VPU).

Mas información de este curso en:

http://www.eresearch.org.nz/event/eresearch-nz-2013/introduction-to-intel-phi-workshop

Tags: CALCULO GPU, cluster, COMPUTO GPU, GPU, GPU Computing, hpc, hpcsie, Parallel computing, storage
Previous post Nuevos sistemas de almacenamiento de alto rendimiento (HPS) Next post PROGRAMA DEL CURSO EN INGLES: Madrid, 15 de Octubre del 2013

Related Articles

AUMENTANDO LA POTENCIA DE CÁLCULO EN EL IRB

28 septiembre, 2016Raúl Díaz

EPhyslab colaborando con la Nasa

3 junio, 2016Raúl Díaz

NUEVO SIE LADON X: MAXIMA POTENCIA BASADA EN XEON SANDY BRIDGE

7 marzo, 2012Raúl Díaz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Recent Posts

  • SIE: PARTNER IN SPAIN OF PROXMOX
  • Universidad de Barcelona | SIE LADON
  • Inteligencia Artificial: COVID-19
  • 6ª Edición, el HPC Admintech 2020
  • Presentations #HPCAdmintech2020

Recent Comments

  • Julián Rodríguez Aragón en 5º año consecutivo, el HPC Admintech 2019
  • reparar un ordenador en SIE obtiene la cualificación INTEL PLATINUM PARTNER
  • Deon en El grupo de investigación GRUCACI de la Universidad de la Rioja, al que SIE da soporte, lidera un proyecto de la Agencia Espacial Europea
  • Raúl Díaz en Rendimiento plataformas Gigabyte.
  • Jesús en Rendimiento plataformas Gigabyte.

Archives

  • diciembre 2020
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • diciembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • julio 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • julio 2012
  • marzo 2012
  • enero 2012
  • marzo 2011
  • marzo 2010
  • enero 2010
  • noviembre 2009
  • junio 2006
  • mayo 2005

Categories

  • Gigabyte
  • GPU
  • HPC
  • intel
  • portada
  • Sin categoría
  • SSD
  • Nota legal
  • Responsabilidad Social Corporativa
© 2020 Sistemas Informáticos Europeos, todos los derechos reservados.