(+34) 91 361 10 02
comercial@sie.es
Dossier
Twitter
LinkedIn
YouTube
RSS
Sistema Informáticos EuropeosSistema Informáticos Europeos
  • Productos
    • Plataformas
    • Software
    • Soluciones
  • Servicios
    • Redes
    • Almacenamiento
    • Seguridad
    • Virtualización
  • Proyectos
    • Desarrollos HPC
    • Proyectos I+D+i
  • Novedades
    • Noticias SIE
    • Casos de éxito
    • SIE Con la ciencia
    • Otras noticias
  • Conócenos
    • Nosotros
    • Contacto

Rendimiento plataformas Gigabyte.

Gigabyte, GPU, HPC, portada22 abril, 2016Raúl Díaz

POR QUÉ LOS EQUIPOS CON PLATAFORMA GIGABYTE DE DOS PROCESADORES RINDEN MÁS QUE OTROS MODELOS.

Nuestros técnicos han determinado un rendimiento de cerca de un 10% superior a las de Intel y un 13% a Supermicro. El motivo es por estas plataformas, a diferencia de otras que incorporan un chip de control Broadcom, están incorporan un procesador integrado ARM9 dentro de placa para la gestión del HW.
El resultado es que parte de las tareas de control de periféricos que habitualmente tiene que asumir el procesador Xeon Broadwell principal, aquí son realizadas por el chip secundario y a mayor velocidad.
Para que se han idea del rendimiento, un chip ARM9 es similar al procesador principal que lleva las Smart TV o los equipos Rasberry, que nos permiten control una infinidad de tareas en el hogar.

gigabyte1

Pueden encontrar más información aquí.

Tanto en el primer esquema como en este segundo de la circuitería, pueden ver la posición que ocupa el chip, que básicamente controla las IRQ de los periféricos de una forma mucho más eficaz.

gigabyte2

Etiquetas: CALCULO GPU, cluster, COMPUTO GPU, GPU, GPU Computing, hpc, hpcsie, Parallel computing

2 comentarios. Dejar nuevo

Jesús
25 abril, 2016 9:27 am

Entonces es más eficaz el reparto de funciones de esta manera con el chip integrado en la placa

Responder
Raúl Díaz
25 abril, 2016 8:36 pm

Efectivamente así es. Parte de las funciones del procesador son apoyadas por el secundario ARM9 que es mucho más potente que los chips que implementan otras placas. Para que nos hagamos una idea, es similar a hacer un RAID por software que lo soporta el procesador o que la controladora RAID tenga su propio procesador. De hecho, la mejora es del orden de un 10-15% pero en situaciones de mucho uso de Red, por ejemplo, puede llegar a ser mayor

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Nota legal
  • Responsabilidad Social Corporativa
© 2020 Sistemas Informáticos Europeos, todos los derechos reservados.