SIE AMPLIA POR TERCERA VEZ CONSECUTIVA EL SISTEMA HPC DEL DR. LLUCH DE LA UAB
La semana pasada, Sistemas Informáticos Europeos, realizo la tercera ampliación del clúster de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Con esta nueva ampliación, se consolidan un total de 1.680 cores de cálculo científico para el departamento de Química Teórica que dirige el Dr. Jose María LLuch y gestionado por el administrador Sergi Perez.
Este sistemas HPC (High Performance Computing) permite realizar con gran eficacia, los cálculos híbridos de mecánica cuántica y mecánica molecular (QM / MM), dinámica molecular, cálculos de energía libre (integración termodinámica, FEP, umbrella smapling), cálculos de efectos nucleares cuánticos (EA-VTST) , etc. Los principales programas utilizados son ChemSHell y CHARMM y otros programas como Terachem, Amber, etc.
La investigación del grupo utiliza la Química Teórica y desarrolla técnicas de Simulación Biomolecular para estudiar la actividad enzimática: fijación del / los sustrato / s, interacciones enzima-sustrato, catálisis enzimática … El objetivo es llegar a comprender las bases moleculares de estos fenómenos para los sistemas estudiados y, con este conocimiento, poder ayudar al diseño de inhibidores o al diseño de nuevos enzimas. Las enzimas estudiados tienen pues un interés biomédico y / o biotecnológico.
Estas investigaciones base, muchas veces no obtienen grandes titulares en la prensa, ni el reconocimiento que merecen, pero son la base para que en el futuro se puedan desarrollar fármacos “diana”. En estas investigaciones, se estudian interacciones que permitan fijar contra células malignas o virus, medicamentos que ataquen a estos sistema biológicos sin afectar al organismo del paciente. De trabajos presentes como el Dr. Lluch, dedicado una vida entera a la investigación, dependen los tratamientos de enfermedades incurables en el presente y con una gran esperanza de futuro.