(+34) 91 361 10 02
comercial@sie.es
Dossier
flagEnglish
flagEspañol
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
Instagram
RSS
Sistema Informáticos EuropeosSistema Informáticos Europeos
  • Productos
    • Plataformas | Hardware
    • Software
  • Servicios
    • Redes
    • Almacenamiento
    • Seguridad
    • Virtualización
  • Proyectos
    • Desarrollos HPC
    • Proyectos I+D+i
  • Novedades
    • Noticias SIE
    • Casos de éxito
    • SIE Con la ciencia
    • Otras noticias
  • Conócenos
    • Nosotros
    • Contacto
  • Español
    • English

Discos SSD Intel.

29 febrero, 2016HPCNo commentsRaúl Díaz

Sistemas Informáticos Europeos, lanza sus nuevos equipos SIE Ladón, principalmente basados en discos SSD de la marca Intel.

Los discos SSD suponen una mejora importante en los nodos de HPC, principalmente por 4 motivos:

  • El almacenamiento principal del clúster, se encuentra en el servidor, con diversas soluciones. Los discos de los nodos están destinados a su arranque, pero sobre todo a las funciones de scratch, que necesitan realizarse al procesar los cálculos. La mejora de fiabilidad de los discos SSD, así como en rendimiento, es muy superior a la de los discos convencionales. De esta forma, se mejora mucho el performance de las aplicaciones, así como se reducen las intervenciones de servicio técnico, puesto que son discos que no tienen partes móviles.
  • Los discos SSD, basados en memoria, no tienen apenas consumo. En idle un disco convencional puede rondar los 10-15 W, mientras que los discos SSD están por debajo de los 0,2 W y su consumo en reposo es despreciable. Por tanto, en un clúster de varios nodos, el ahorro en consumo eléctrico es más que importante y permite que la refrigeración necesaria para el sistema HPC sea menor
  • Sie Ladón basa sus nodos principalmente en soluciones de doble twin. En ellas, un nodo ocupa ½ U. Esto supone un túnel de viento forzado, para una correcta refrigeración. Los discos convencionales se calienta y por tanto, reducen el gradiente de temperatura desde la entrada de aire por delante del nodo a su expulsión por detrás. Cuanto mayor es el gradiente de temperatura, mejor es la refrigeración del nodo. Por tanto, los discos SSD al no calentarse, permiten mejorar el rendimiento de los procesadores, que se encuentran a continuación en el túnel de viento
  • Los discos SSD al estar basados en tecnología de memoria flash, no tienen desfragmentación, por lo que son ideales para grabar bloques de información que continuamente se están borrando y volviendo a escribir. Además desde el kernel 2.6 y siguientes de Linux, el procesador sabe que tiene un disco SSD y antes de mandar el dato, indica al disco, que vaya preparando el espacio para alojarlo. Este es el motivo, por el que los discos SSD tienen una velocidad de lectura/escritura tan similar, frente a los discos convencionales, donde la escritura está muy penalizada.

Con la nueva serie Intel SSD DC S3510 y S3610, rompemos la barrera de discos SSD de alta capacidad y precio competitivo superiores a 1 TB. Incorporamos discos de hasta 1,2 TB y 1,6 TB, que permite principalmente:

  • Soluciones de storage con cabinas de 24 discos duros en 2U y más de 38 TB de capacidad bruta, con gran velocidad de acceso con conectividad 10GbaseT, 10G SFP+ e Infiniband de hasta 100 Gb/s y una alta relación calidad precio
  • Soluciones de virtualización para arranque de alta velocidad basadas en discos SSD
  • Soluciones de Bigdata basadas en Hadoop, con rendimientos 10 veces superiores a las de discos convencionales

Así mismo, ofrecemos discos PCI Express 3.0 x8 de hasta 4 TB (de la serie P3608) y discos NVE enfocados a alto performance para grandes base de datos y soluciones Bigdata y de minería de datos.

Tags: cluster, GPU, hpc, hpcsie, Parallel computing, ssd, storage
Previous post SIE ha instalado un nuevo cluster en la Universidad Politécnica de Cataluña. Next post Intel Xeon Phi

Related Articles

La UNIVERSIDAD DE LA RIOJA lidera un nuevo proyecto de la ESA sobre seguimiento de basura espacial

26 octubre, 2016Raúl Díaz

Navarrabiomed en la lucha con el cancer

4 mayo, 2016Raúl Díaz

SIE LANZA LA PRIMERA MÁQUINA CON 260 NUCLEOS COMPATIBLES x86

27 marzo, 2013Raúl Díaz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Recent Posts

  • Ofertas suscriptores 2023
  • Rehabilitación de pacientes neurológicos y psiquiátricos
  • ChatGPT, lo último de OpenAI tiene loco a Internet
  • Gigabyte es ahora Giga Computing Technology
  • El Reto Metástasis | IRB Barcelona

Recent Comments

  • Julián Rodríguez Aragón en 5º año consecutivo, el HPC Admintech 2019
  • reparar un ordenador en SIE obtiene la cualificación INTEL PLATINUM PARTNER
  • Raúl Díaz en Rendimiento plataformas Gigabyte.
  • Jesús en Rendimiento plataformas Gigabyte.

Archives

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • octubre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • febrero 2021
  • diciembre 2020
  • agosto 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • diciembre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • noviembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • julio 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • octubre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • marzo 2013
  • diciembre 2012
  • julio 2012
  • marzo 2012
  • enero 2012
  • marzo 2011
  • marzo 2010
  • enero 2010
  • noviembre 2009
  • junio 2006
  • mayo 2005

Categories

  • Casos de éxito
  • Gigabyte
  • GPU
  • HPC
  • intel
  • Novedades SIE
  • Otras noticias
  • portada
  • Sin categoría
  • SSD
  • Nota legal
  • Responsabilidad Social Corporativa
© 2020 Sistemas Informáticos Europeos, todos los derechos reservados.